Trastorno de coagulación asociado a hemorragias indeterminadas en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte, Lima - 2022

Fecha
2024Autor
Salcedo Cuentas, Alejandro Mitchell
Asesor(es)
Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el ámbito de la salud pública es esencial para el diagnóstico, además es imprescindible el
monitoreo de estas coagulopatías y comprender el estado de tratamiento del paciente. Tuvo
como Objetivo: describir la frecuencia de los trastornos de coagulación asociado a
hemorragias indeterminadas en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte, Lima – 2022.
Método: Es transversal, no experimental, cuantitativo y correlacional por naturaleza, se
utilizó la base de datos y asimismo los valores referenciales de los parámetros de coagulación
como instrumento de medición. Se incluyeron 149 historias clínicas del Servicio de
Laboratorio del Hospital de Ate – Vitarte. Los Resultados: de nuestra investigación precisa
que los valores del tiempo de protrombina (TP) oscilaron entre 11.5 y 32.3 segundos, con una
desviación estándar de 3.6914 para todos los pacientes con problemas de coagulación y con
una media de 15.4 segundos, el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)obtuvo una
media de 38.7 segundos siendo su valor máximo y mínimo de 99.3 y 27.7 segundos
respectivamente. y con una desviación estándar de 9.1565, el tiempo de trombina (TT)obtuvo
una media de 16.8 segundos y con una desviación estándar de 2.1029, con valores mínimo y
máximo de 13.6 y 24.2 segundos respectivamente. Por último, el fibrinógeno tuvo una media
de 395.3 mg/dL con una desviación estándar de 155.4073; su valor mínimo fue de 137 mg/dL
y su valor máximo de 1089 mg/dL. Como Conclusiones: decimos que el número
significativo de individuos con hemorragia ambigua tienen problemas de coagulación, siendo
la población femenina más afectada.