Empoderamiento y personalidad emprendedora percibido por trabajadores de una empresa del rubro retail de Lima Metropolitana 2019

Fecha
2024Autor
Bardalez Matías, Joana Paola
Asesor(es)
Díaz Hamada, Luis AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación de tipo descriptivo – analítica, tuvo como objetivo determinar el Empoderamiento y las habilidades emprendedora percibidas por trabajadores de una empresa del rubro retail de Lima Metropolitana 2019. Se aplicó a 143 trabajadores, el cuestionario de empoderamiento (Hernández y Falconí 2008) y el cuestionario de habilidades emprendedoras (Martínez y Motos 2005). Se concluyó: 1. Los cuestionarios de empoderamiento y habilidades emprendedoras obtuvieron validez de constructo y confiabilidad. 2. En los niveles de empoderamiento, el 9.8% tienen un deficiente desarrollo; el 28.7% tienen un bajo desarrollo; el 32.9% tienen un moderado desarrollo; el 23.7% tienen un alto desarrollo; el 4.9% tienen un nivel de excelente desarrollo; 3. En los niveles de habilidades emprendedoras, el 21.7% tienen un deficiente desarrollo; el 17.5% tienen un bajo desarrollo; el 32.9% tienen un moderado desarrollo; el 21.7% tienen un alto desarrollo; el 6.3% tienen un óptimo desarrollo; 4. Existe relación positiva alta (rho = 0.851) y muy significativa entre emprendurismo y habilidades emprendedoras; 5. Existe asociación estadística muy significativa de los niveles de empoderamiento por grupos etarios y por grupo ocupacional. Existe asociación estadística muy significativa de los niveles de habilidades emprendedoras por grupos etarios y grupo ocupacional; 6. Las habilidades emprendedoras (rasgos) que explican mejor el empoderamiento 1ro., la dimensión iniciativa, (123.3%); 2do. la dimensión confianza en uno mismo (74.4%) y 3ro, la dimensión afán de logro (48.1%). 7. Existe diferencias significativas entre empoderamiento y habilidades emprendedoras según grupos etarios y grupos ocupacionales.