Mostrar el registro sencillo del ítem
Principio de oportunidad en la celeridad del proceso por agresión contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, Lima - 2022
dc.contributor.advisor | Carrasco Salazar, Charlie | es_PE |
dc.contributor.author | Montes Ccorimanya, Marilú Inés | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-10-11T15:00:03Z | |
dc.date.available | 2024-10-11T15:00:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9300 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar de qué manera la aplicación del principio de oportunidad influye en la celeridad del proceso por agresión contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, Lima – 2022. Método: Fue deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal – causal; la muestra ha sido obtenida de una población de 200 abogados especialistas en violencia familiar, magistrados y especialistas legales de los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio estratificado que fueron 66 muestras; el instrumento fue el cuestionario de encuesta y las fichas bibliográficas validadas mediante el juicio de expertos. Resultado: Del total de encuestados se encontró que el 83.3% establecieron que la aplicación eficiente del principio de oportunidad como institución jurídica procesal permite la celeridad del proceso por agresión contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El 53% que la inaplicación del principio de oportunidad como institución jurídica procesal está ocasionando efectos negativos en la pronta tutela de los derechos de las víctimas por agresión contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. El 43.9% que la modificación del artículo 25 de la Ley Nº 30364 mediante un proyecto de ley permite establecer la aplicación del principio de oportunidad. Conclusiones: La aplicación del principio de oportunidad permite la eficiente celeridad del proceso por agresión contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y la modificación del artículo 25 de la Ley Nº 30364 permite establecer la aplicación del principio de oportunidad en respeto al debido proceso y la tutela procesal efectiva. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Procesos jurídicos y resolución de conflictos | es_PE |
dc.subject | Celeridad procesal | es_PE |
dc.subject | Debido proceso | es_PE |
dc.subject | Tutela procesal | es_PE |
dc.title | Principio de oportunidad en la celeridad del proceso por agresión contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, Lima - 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Derecho Penal | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.author.dni | 45927603 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5255-1088 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40799023 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 421357 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Delgado Mejía, José Abelardo | es_PE |
renati.juror | Espinoza Herrera, Edward | es_PE |
renati.juror | Salazar Vargas, Lucy María | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |