Tratamiento de Maloclusión Pseudo Clase III Usando BITE BLOCK Posterior

Fecha
2024Autor
Miñano Panta, Alberto Segundo
Asesor(es)
Mauricio Vílchez, César RaúlMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la clínica asistencial especializada de ortodoncia y ortopedia maxilar de la UNFV acude para el tratamiento una paciente femenino de 13 años y 9 meses de edad, braquifacial, perfil cóncavo en PMI y recto en RC, normodivergente, presenta patrón III con pseudo clase III por discrepancia RC-PMI, DAD superior -5mm e inferior -3mm, labio superior retruido e inferior protruido, mentón protruido, línea media dental superior e inferior desviada hacia la izquierda 1mm y 2mm respectivamente, relación molar derecha e izquierda clase I, relación canina derecha e izquierda clase I, over jet -2mm, over bite 40%, curva de spee acentuada 3mm, arco superior cuadrangular, arco inferior ovoideo. Objetivo: Mejorar el perfil, mantener la relación molar y canina en clase I, corregir la mordida cruzada anterior, la línea media superior e inferior, over jet, over bite, forma del arco superior, curva de spee, la discrepancia alveolo-dentaria (DAD) superior e inferior, monitorear la salud periodontal y ATM. Método: Abordaje ortodóntico sin extracciones con aparatología fija Roth 0.022” x 0.028” y bite block cementado en la arcada mandibular. Resultados: Mejoró el perfil, se mantuvo la relación molar y canina en clase I, se corrigió la mordida cruzada anterior, línea media superior e inferior, over jet, over bite, forma del arco superior, curva de spee, la discrepancia alveolo dentaria (DAD) superior e inferior, se monitorio la salud periodontal y ATM. Conclusiones: La pseudo clase III tratada con aparatología fija, bite block y mínima colaboración del paciente dan buenos resultados.