dc.contributor.advisor | Mejía Velásquez, Gustavo Moisés | es_PE |
dc.contributor.author | Rosa Candía, Benigno | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-03-26T14:26:51Z | |
dc.date.available | 2024-03-26T14:26:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8438 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue establecer en qué medida la minería informal
repercute en la recaudación tributaria, en el sector de Yangas 5, Santa Rosa de Quives,
Provincia de Canta, período 2019, siendo la minería informal una actividad extractiva que
opera en zonas prohibidas y no prohibidas; por no cumplir con las leyes del Estado peruano.
Por otro lado, la recaudación tributaria es un proceso a través del cual las autoridades
tributarias cobran a los causantes y contribuyentes todo tipo de impuestos, derechos,
productos, aprovechamientos, y contribuciones establecidas en las normas del Estado. En la
investigación trabajó con los ciudadanos del sector de Yangas 5, Santa Rosa de Quives,
Provincia de Canta, que fueron 82, entre funcionarios de la SUNAT, pequeños empresarios y
profesionales. El tipo de investigación que se trabajó fue socio jurídica. Se demostró la
hipótesis de investigación, es decir, que entre la recaudación tributaria minera y la minería
informal existe una correlación positiva muy fuerte, r = 0,972, lo que significa que aún queda
trabajo por parte del Estado y la SUNAT, con la finalidad de sensibilizar a las diferentes
personas que se dedican a la minería informal, a fin de formalizarse y obtener una mayor
seguridad y mejorar su calidad de vida de ellos y su familia, lo cual incluya un programa que
garantice por parte del Estado. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Educación para la Sociedad del Conocimiento | es_PE |
dc.subject | Recaudación tributaria | es_PE |
dc.subject | Minería informal | es_PE |
dc.subject | Actividad minera | es_PE |
dc.subject | Regalía minera y renta minera | es_PE |
dc.title | La minería informal y su repercusión en la recaudación tributaria, análisis del sector de Yangas 5, Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, periodo 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Tributación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Tributación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0588-5058 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 311267 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Vargas Rubio, Carlos Eleuterio | es_PE |
renati.juror | Monroy Aime, Julian | es_PE |
renati.juror | Latinez Carpio, Luis ALberto | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |