Factores de riesgo asociados a dengue con signos de alarma en el hospital nacional arzobispo loayza, 2023

Fecha
2024Autor
Roque Tapia, Deysi Dora
Asesor(es)
Cohaila Flores, Juana LuzMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El dengue es una infección viral transmitida por el zancudo Aedes Aegypti que representa un problema para la salud pública. El presente estudio tuvo por objetivo determinar los principales factores de riesgo asociados a dengue con signos de alarma en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. El tipo de estudio fue no experimental, analítico-correlacional, del tipo casos-controles. La muestra la conformaron 134 pacientes, 67 casos y 67 controles. Los resultados encontrados fueron que el 59.90% de los pacientes presentaron dengue con signos de alarma, con una edad media de 33 años. Dentro de los factores de riesgo biológicos fueron edad <18 años (OR 1.64; IC al 95%: 0.67-3.98) y sexo femenino (OR 2.49; IC al 95%: 1.60-4.35). El factor de riesgo sociodemográfico fue la procedencia de Lima (OR 3.43; IC al 95%: 1.04-11.27). Los factores de riesgo clínicos fueron la comorbilidad (OR 3.02; IC al 95%: 1.16-7.21), infección previa (OR 2.03; IC al 95%: 0.18-22.94), vacunación antiamarílica (OR 1.40; IC al 95%: 0.54-3.59), consumo de medicamentos (OR 3.19; IC al 95%: 0.62-16.44) y el factor de riesgo laboratorial nivel de hematocrito alto (OR 2.32; IC al 95%: 1.21-5.31). En conclusión, los factores de riesgo, estadísticamente significativos, para la infección por dengue con signos de alarma fueron sexo femenino, procedencia de Lima, comorbilidad y hematocrito alto.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]