Prevalencia de trastorno depresivo y sus factores asociados en adultos jóvenes atendidos en consulta de salud mental del Centro de Salud San Isidro, 2023

Fecha
2023Autor
Reyes Denegri, Irma Rosario Ithati
Asesor(es)
González Toribio, Jesús ÁngelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar la prevalencia y los factores asociados al trastorno depresivo entre los pacientes adultos jóvenes atendidos en consulta de salud mental del Centro de Salud San Isidro, 2023. Metodología: Estudio no experimental, de enfoque cuantitativo, analítico, transversal y retrospectivo, cuya muestra estuvo conformada por 303 adultos jóvenes, luego para la recolección de la información se usó la ficha de recolección y para responder a los objetivos se aplicó la prueba Chi cuadrado y regresión de Poisson con varianza robusta, el nivel de significancia fue del 5%. Resultados: se evidenciaron que el 56,4% de pacientes adultos jóvenes presentan trastorno depresivo y en mayor frecuencia fue de nivel moderado (56,1%) seguido de leve (37,4%). En el análisis multivariado se identificó que los factores sociodemográficos como el nivel de educativo secundario (p=0,000 RPa=0,876 IC 0,814-0,942), el consumo de alcohol (p=0,035 RPa=1,084 IC 1,006-1,169) y situación laboral de desempleado (p=0,004 RPa=1,139 IC 1,042-1,244) se asocian significativamente a la presencia de trastorno depresivo. En los factores clínicos se encontró que el antecedente familiar de depresión (p=0,000, RPa=1,217 IC 1,217-1,107), tener antecedente de algún tipo de violencia (p=0,000, RPa=1,367 IC 1,244-1,502) y presentar alguna afección crónica endocrinológica (p=0,025, RPa=1,13 IC 1,016-1,256) se asocia a la presencia de trastorno depresivo. Conclusión: El 56,4% de adultos jóvenes fueron diagnosticados con trastorno depresivo, además se evidenciaron factores sociodemográficos y clínicos asociados a la presencia de este trastorno.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [797]