Mostrar el registro sencillo del ítem
Materiales reutilizables de los residuos de la construcción en edificaciones comerciales sustentables del distrito de San Miguel año 202
dc.contributor.advisor | Manrique Suarez, Luis Humberto | es_PE |
dc.contributor.author | De La Cruz Almeyda, Eduardo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-12-21T17:16:47Z | |
dc.date.available | 2023-12-21T17:16:47Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8013 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Conocer la situación actual de los residuos de la construcción de edificaciones comerciales para su posterior reutilización en el distrito de San Miguel en el año 2021. Método: La investigación es del tipo aplicada y se inicia en el nivel descriptivo, univariado. El diseño que siguió es el descriptivo - analítico, estadístico, deductivo - inductivo. La investigación tuvo como población de estudio a todas las construcciones deedificaciones comerciales que han sido manejadas con un concepto sustentable en un numero de 100 edificaciones. La muestra es de tamaño conocido y de igual número en tamaño que la población (100). Se utilizó un cuestionario de preguntas, con 10 ítems con preguntas dicotómicas del tipo cerradas (si/no). Resultados: Se evaluaron 10 indicadores - Extracción y preparación - Transformación - Cocimiento - Transporte -Puesta en obra - Uso y mantenimiento - Demolición - Materiales excedentes sin transformación - Ventajas de la reutilización de materiales - Materiales obtenidos del reciclado de la construcción (transformados). El rango de aceptación va de76 % hasta 95 %. Conclusiones: El indicador con mayor aceptación de acuerdo a las consultas de expertos y al trabajo de campo es el de los materiales obtenidos del reciclado de la construcción, materiales que fueron transformados como los escombros, bloque de adoba y envases de plástico con un 95 % de aceptación. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación | es_PE |
dc.subject | Residuos de construcción | es_PE |
dc.subject | Reutilización | es_PE |
dc.subject | Transformación | es_PE |
dc.title | Materiales reutilizables de los residuos de la construcción en edificaciones comerciales sustentables del distrito de San Miguel año 202 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Gerencia de la Construcción Moderna | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gerencia de la Construcción Moderna | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5694-5279 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 731087 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Paz Fernández, Rodolfo Jesús | es_PE |
renati.juror | Zambrano Cabanillas, Abel Walter | es_PE |
renati.juror | Defilippi Shinzato, Teresa Milagros | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |