Evaluación del Canalis sinuosus del nervio dentario alveolar antero superior mediante tomografía computarizada de haz cónico

Fecha
2023Autor
Rivero Quiroz, Laura Alejandra
Asesor(es)
Mendoza Murillo, Paul OrestesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la evaluación del canalis sinuosus del nervio dentario alveolar antero superior mediante tomografía computarizada de haz cónico. Metodología: Este estudio se realizó en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú en el área de radiología oral y máxilo facial entre agosto 2022 y mayo 2023, utilizando tomografías computarizadas de haz cónico para visualizar presencia o ausencia de canalis sinuosus en cada hemiarcada superior según la clasificación de Oliveira-Santos (2013). Resultados: La población de estudio mayormente se presentó en género femenino (55,6%), en grupo etario de 30 a 59 años (63,4%). Y, localización más frecuente del canalis sinuosus se presentó en el lado derecho (79,1%). en lado derecho la presencia del canalis sinuosus es igual estadísticamente en masculino y femenino (p0,05); sin embargo, la clasificación 4 y 5 la ausencia del canalis sinuosus es mayor en el género femenino siendo significativo estadísticamente (p=0,007). En el lado izquierdo la clasificación 4, la presencia y ausencia del canalis sinuosus es mayor siendo estadísticamente significativo (p=0,036). En grupo etario la presencia y ausencia de canalis sinuosus no es significativo estadísticamente (p0,05) según clasificación y localización. Conclusiones: La anatomía del canalis sinuosus visualizado con tomografía computarizada de haz cónico es más prevalente en el lado derecho y en género femenino. De acuerdo a la clasificación de Oliveira Santos (2013) del canalis sinuosus fue más prevalente el nivel 4 y 5 en el lado derecho y, nivel 4 en lado izquierdo. Respecto a grupo etario no fue significativo estadísticamente.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [306]