Eficiencia de la lombriz de tierra para la biorremediación de suelos agrícolas contaminados con plomo, a nivel de laboratorio, 2022
Fecha
2023Autor
Gonzales Escobar, Jean Pierre
Asesor(es)
Aparicio Ilazaca, Roxana Clara YaquelyMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación comprende un diseño experimental de tipo aplicado. Objetivo: Evaluar la eficiencia de la lombriz de tierra Eisenia foetida para la biorremediación suelos agrícolas contaminados con Plomo, a nivel de laboratorio, 2022, con la finalidad de calcular la eficiencia del plomo (Pb) particularmente en suelos urbanos simulados de diferentes concentraciones iniciales. Metodología: Consistió de un sistema piloto de dispositivos de almacenamiento conteniendo una mezcla de suelos sustratos y simulados; agrupados en 04 tratamientos (T) en forma de columnas; 03 de ellos con concentraciones ascendentes (50, 100 y 150 ppm/Pb) aproximadamente y 01 testigo sin contaminante; contando con 03 repeticiones (R) cada una, evaluándose en tiempos de acción inicial y final de 15, 30 y 45 días de biorremediación respectivamente. Se realizo la prueba de DCA efectuando ANOVA a los datos de concentraciones y test de Tuckey verificando la verosimilitud de los tratamientos. Resultados: Los valores indicaron una reducción de 80.55 mg/kg de Pb con una eficiencia 72.20% (T3R2). Conclusión: Finalmente, con una confianza mayor al 95% que la aplicación de lombrices de tierra en muestras de suelos agrícolas contaminados con plomo (Pb) provenientes de suelos agrícolas de Lima en específico AA.HH. Las Flores de Carabayllo (Huacoy) – Distrito de Carabayllo; es eficiente.