Principales factores asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a colecistectomia laparoscópica en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2022

Fecha
2023Autor
Mendez Pajares, Gianncarlo Paolo
Asesor(es)
Alba Rodríguez, María EstherMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2022 Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, transversal, analítico y descriptivo que incluyó a una población total de 316 pacientes. Se utilizó una ficha de recolección de datos diseñada por el autor, la información se obtuvo de las historias clínicas, los reportes operatorios y los informes ecográficos de los pacientes. Resultados: Se halló que el sexo masculino(OR=2,2), el dolor abdominal (OR=28,2), las náuseas y vomitos (OR=32,6), el Signo de Murphy (OR=1,75), el tiempo operatorio mayor de 1 hora (OR=20,30), los días de hospitalización mayor a 2 (OR=2,78), el número de cálculo mayor a 1 (OR=2,99) y el tamaño del cálculo mayor a 1cm (OR=3,17) fueron factores de riesgo asociados a desarrollar complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Por otro lado, la edad, el IMC, antecedentes patológicos, antecedente de cirugía abdominal, tiempo de enfermedad no demostración asociación estadística significativa con las complicaciones postoperatorias. Conclusiones: El sexo masculino, el dolor abdominal, las náuseas y vómitos, el signo de Murphy, tiempo operatorio >1h, hospitalización > 2dias, un cálculo >1cm y múltiples cálculos biliares son factores asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [794]