Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvites Temoche, Daniel Augustoes_PE
dc.contributor.authorTirado Paredes, Marli Elenaes_PE
dc.date.accessioned2023-10-30T03:22:28Z
dc.date.available2023-10-30T03:22:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7529
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue relacionar la perdida dentaria con trastornos temporomandibulares en usuarios de la olla común San Francisco, Lima-este 2022, el estudio se caracterizó tener un diseño no experimental, nivel correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo representada por 130 personas que fueron elegidas a través de un muestreo aleatorio simple; donde se utilizó como instrumento el índice Anannésico de Fonseca para determinar los TTM, el odontograma y a clasificación de Kennedy los cuales nos ayudan a determinar la perdida dentaria a través de un examen clínico. Obteniendo, así como resultados que el 72.3% presentó TTM, donde el análisis de severidad de TTM muestra que la mayoría presentó un nivel leve con un 50% de los participantes, seguido de un 20% con nivel moderado. La distribución de la severidad de los TTM, muestra similar distribución tanto para el sexo masculino como femenino, donde en ambos predomina el nivel leve con 52.4% y 48.9% respectivamente. Con respecto a la edad, el grupo de 18 a 31 años en su mayoría no presenta TTM (63.6%), mientras que en el de 32 a 52 años hay presencia de TTM de nivel leve con 64.8%. Solo un 6.9% presentaba las piezas dentarias completas, destacando que el 66.2% había perdido de 3 a más piezas dentarias. Se muestra para el maxilar superior, la clase I y II fueron las más frecuentes con 14.6% cada una, para el maxilar inferior predominó la clase III en un 16.2% seguido de la Clase II con 13.1% y Clase I con el 6.9%. Se concluye que existe relación significativa entre la presencia de TTM con la edad (p<0.01). También se halló relación con la pérdida dentaria (p<0.01) donde la frecuencia de TTM aumenta en personas con mayor perdida dentaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.titlePérdida dentaria y transtornos temporomanbibulares en usuarios de la olla común San Francisco, Lima-Este 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Odontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.author.dni46047489es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3337-4098es_PE
renati.advisor.dni41891232es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorMeneses Gómez, Nadia Carolinaes_PE
renati.jurorGarcía Rupaya, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorPérez Suasnabar, Hugo Joeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess