Factores de riesgo asociados a anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Sebastián del Cercado de Lima, durante el año 2022

Fecha
2023Autor
Aguirre Rojas, Yamilett Kaori
Asesor(es)
Muñoz Chumbes, Luis MiguelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a anemia en gestantes
atendidas en el centro de salud San Sebastián del Cercado de Lima durante el año 2022.
Método: Estudio observacional, analítico de casos y controles, el cual estuvo formado por una
muestra de 130 historias clínicas, de las cuales 65 eran gestantes anémicas (casos), y 65 sin tal
diagnóstico (controles). La información que se obtuvo se registró a través del programa de
Excel de Microsoft Office 365®, la cual luego fue procesada mediante el paquete estadístico
Stata SE17.0®. Resultados: De las gestantes con anemia se determinó que el 76.15 % tenían
de 20-34 años, procedían de zona urbana el 93.85%, 77.69% tenían grado de instrucción
secundaria, 44.62% estaban en el III trimestre de gestación, 60% eran multíparas, 60.77% con
controles prenatales inadecuados (<6), 34.62% con periodo intergenésico adecuado, 70.77%
con un IMC pregestacional adecuado, 44.62% con anemia leve, 5.38% con anemia moderada
y ninguna presentó anemia severa. Se halló como factor de riesgo asociado significativamente
(p<0.05) a anemia en gestantes, el tener un periodo intergenésico inadecuado: <24 meses (OR:
5.60, IC 95%: 1.91-16.45). Conclusiones: De todos los factores analizados, la variable que
estuvo asociada significativamente a la anemia gestacional fue el periodo intergenésico
inadecuado.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]