Factores asociados a la demora en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en un establecimiento de salud del primer nivel de atención en Lima
Fecha
2023Autor
Angeldonis Martínez, Karen Dennís
Asesor(es)
Jáuregui Figueroa, María del RosarioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores asociados a la demora del diagnóstico de tuberculosis entre los pacientes tratado en un centro de salud de Lima. Métodos: Estudio de casos y controles donde se evaluarán dos condiciones referentes a la demora del diagnóstico (a) relacionada con el paciente y (b) relacionada con los servicios de salud. Este estudio fue realizado en el Centro de Salud Mirones y se tomó como población a todos los pacientes sintomáticos respiratorios atendidos desde el 2010 hasta el 2022. Las variables de estudio fueron analizadas a través de regresiones logísticas binarias y multivariadas para la determinación de los factores asociados. Resultados: Los factores asociados a la demora relacionada a los pacientes fueron edad ≥ 60 años (OR=0,25; IC95%: 0,08 a 0,75), hábitos nocivos (OR=1,97; IC95%: 1,25 a 3,11), y el número de síntomas (OR=0,17; IC95%: 0,11 a 0,27), y para la demora relacionada a los servicios de salud se obtuvo como factores asociados a la ocupación en la categoría de desempleado (OR=0,13; IC95%: 0,03 a 0,63), el estado marital en la categoría de divorciado/separado (OR=7,69; IC95%: 1,74 a 34,02), el nivel de instrucción en la categoría de primaria (OR=6,38; IC95%: 1,50 a 27,08), los hábitos nocivos (OR=2,22; IC95%: 1,55 a 3,18) y el número de síntomas (OR=0,49; IC95%: 0,32 a 0,75). Conclusiones: Tanto variables sociodemográficas y clínicas estuvieron asociadas a la demora en el diagnóstico siendo las variables con ORs más elevados las de naturaleza clínica como los hábitos nocivos y el número de síntomas de los pacientes.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]