Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Suyo, Juan Abrahames_PE
dc.contributor.authorChávez Cotrina, Jorge Wayneres_PE
dc.date.accessioned2023-06-28T19:55:22Z
dc.date.available2023-06-28T19:55:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6985
dc.description.abstractEn los últimos tiempos la criminalidad organizada en nuestro país se ha acrecentado, sobre todo estamos enfrentado a empresas criminales dedicadas a delitos de corrupción de funcionarios, en este contexto el gobierno creo en un primer momento las fiscalías especialidades contra la criminalidad organizada (R. N.º 042-MPFN-2007) contando el Ministerio Publico a la fecha con fiscalías de esta especialidad en todo el territorio nacional. Por su lado, el órgano jurisdiccional con la finalidad de centralizar el juzgamiento de las organizaciones criminales creo la Corte Nacional Especializada en delitos contra la criminalidad organizada y delitos de corrupción de funcionarios, asimismo se encargó a determinados juzgados y salas superiores en los diferentes distritos judiciales en el interior del país el juzgamiento de las organizaciones criminales que ejecutan sus delitos dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales. Nuestro CPP establece mecanismos para lograr que los sujetos de una organización criminal no logren evadir la investigación o evitar que estos perturben el normal desarrollo de las pesquisas que realiza el Ministerio Publico, es la prisión preventiva. Dentro de este contexto en la presente investigación nos hemos preocupado en determinar las razones por las cuales esta medida viene siendo cuestionada, tanto en la colectividad jurídica, como por la ciudadanía en general. La debida motivación de las resoluciones judiciales que disponen la privación provisional de la libertad de integrantes de las empresas criminales es el principal tema de investigación de la presente tesis, esto con la finalidad de corroborar nuestras hipótesis planteadas frente al problema a investigar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectProcesos jurídicos y resolución de conflictoses_PE
dc.subjectDelincuenciaes_PE
dc.subjectPrisión preventivaes_PE
dc.subjectPresupuestos procesaleses_PE
dc.subjectPeligro de fugaes_PE
dc.subjectObstaculizaciónes_PE
dc.titleLa prisión preventiva en el marco de la criminalidad organizadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni25407438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8339-1507es_PE
renati.advisor.dni10438638
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorRamírez Miranda, Durga Edelmiraes_PE
renati.jurorHinojosa Uchofen, Carlos Augustoes_PE
renati.jurorMartínez Letona, Pedro Antonioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess