Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas León, Gladyses_PE
dc.contributor.authorArias Atayauri, Jhon Ninoes_PE
dc.date.accessioned2023-06-21T16:13:38Z
dc.date.available2023-06-21T16:13:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6955
dc.description.abstractObjetivo: Realizar un diseño que permita el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos del sector residencial bajo la propuesta de un sistema combinado de recolección selectiva y compostaje a partir de la elaboración del diagnóstico de los residuos sólidos orgánicos en el distrito de San Isidro. Método: La investigación fue exploratorio y descriptivo, se obtuvo información de fuente primaria para la elaboración del diagnóstico, asimismo, para la propuesta se desarrolló revisión bibliográfica, se realizaron cálculos y se elaboraron planos. Resultados: Del diagnóstico situacional del manejo de los residuos sólidos orgánicos generados en el distrito de San Isidro, se determinó que generación diaria es de 121.35 toneladas diarias, asimismo, la generación de residuos domiciliarios es de 36.37 toneladas diarias, siendo esta la de mayor porcentaje, la generación per cápita es de 0.656 kg/hab./día y en la composición física, se tiene que la fracción orgánica es de 56 %. El servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos es tercerizado, la generación total de residuos sólidos orgánicos del sector residencial es de 19.68 toneladas diarias, el alcance de participación es del 100%, asimismo, toda la fracción orgánica generada es aprovechable. El flujo operativo propuesto cuenta con 03 operaciones que son la generación, segregación en la fuente y recolección y transporte. Conclusiones: El diseño operativo propone 09 rutas de recolección de residuos y contar con 07 camiones de tipo compactador de capacidad de 15 m3 y 02 camiones de tipo baranda o furgón. Para el sistema de compostaje, la planta de compostaje, seria mecanizada con una producción de 3592 toneladas anuales. El tamaño de pilas de compostaje propuesto es de 2 metros de alto, 3 metros de ancho y con una longitud de 14 metros. Se contaría con 50 camas de compostaje, para lo cual se necesitaría un área aproximado de 1 hectáreaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectTecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediciónes_PE
dc.subjectCompostajees_PE
dc.subjectResiduos sólidos orgánicoses_PE
dc.subjectSistema de recolección selecticaes_PE
dc.subjectSistema de compostajees_PE
dc.titlePropuesta de aprovechamiento de los residuos solidos orgánicos mediante un sistema combinado de recolección selectiva y compostaje para el distrito de San Isidroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2961-9643es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorSánchez Carrera, Dante Pedroes_PE
renati.jurorGonzales Alarcón, Angelino Oscares_PE
renati.jurorValdivia Orihuela, Braulio Armandoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess