Factores asociados a la enfermedad periodontal en adultos que se atienden en el servicio de odontología del Policlínico “Francisco Pizarro” - Essalud. Lima, Perú 2020
Fecha
2022Autor
Atencio Huamán, Luis Alberto
Asesor(es)
Ghezzi Hernandez, Luis AndrésMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los factores asociados a la enfermedad periodontal en adultos que se atienden en el servicio de odontología del Policlínico “Francisco Pizarro” de EsSalud, en la ciudad de Lima - 2020. Fue de enfoque cuantitativo de tipo alcance descriptivo-explicativo con diseño experimental. Se contó con 34 casos y 68 controles, recogiendo información en un documento Ad Hoc, validada y con garantías de confiabilidad. Entre los predictores más importantes para desencadenar la enfermedad periodontal está lavarse los dientes menos de tres veces al día (OR=8,382 [3,231 - 21,741]), tener diabetes mellitus tipo 2 (OR=5,690 [1,043 - 31,050]) así como maloclusión (OR=4,643 [1,084 - 19,892]), las mujeres respecto de los hombres (OR=2,865 [1,190 - 6,896]). A modo de conclusión general se tuvo que, el riesgo para que una persona tenga enfermedad periodontal, es ocho veces más si no se lava por lo menos 3 veces al día, cinco veces más si tiene diabetes mellitus y/o maloclusión y, dos tres veces más las mujeres respecto de los hombres.