Disponibilidad hídrica en la cuenca del río Coata - Puno, para el periodo 1990-2013, usando el modelo hidrológico GR4J
Fecha
2022Autor
Leandro Pelaez, Alexander Jonathan
Asesor(es)
Aylas Humareda, María del CarmenMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo principal cuantificar la disponibilidad hídrica de la cuenca del rio Coata – Puno, para el periodo 1990 – 2013, usando el modelo hidrológico Genie Rural à 4 paramètres Journalier (GR4J). Para cumplir con el objetivo principal de esta tesis se procedió a generar Unidad Hidrológicas Ecológicas (UHE), en la plataforma Rs Minerve cada UHE se representó por un modelo Genie Rural à 4 paramètres Journalier (GR4J), la presa Lagunillas con el objeto hidráulico RESERVOIR, el canal de descarga de la presa con el objeto HQ y las derivaciones con el objeto DIVERSION. Los datos meteorológicos usados (temperatura Máxima, Mínima, precipitación) fueron obtenidos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica del Perú (SENAMHI). En la calibración del modelo se usó el algoritmo Shuffled Complex Evolution – University of Arizona (SCE-UA), obteniéndose las métricas estadísticas obtenidas la estación Coata - Unocolla fue Nash 0.809, Nash log 0.891, coeficiente de correlación 0.945 y Bias Score 0.95 y para la etapa de validación fue Nash 0.818 Nash log 0.895, coeficiente de correlación 0.915 y Bias Score 0.959. Finalmente, los caudales simulados en la estación Coata – Unocolla con el modelo GR4J fueron mensualizados para calcular su frecuencia mensual desde 1990 a 2013 a una persistencia del 75% y 95% usando la distribución estadística de Weibull, donde se obtuvo los caudales 26.087 m3/s y 14.750 m3/s respectivamente para las persistencias anteriormente mencionadas y un caudal promedio mensual de 40.522 m3/s.