Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuardia Huamani, Efraín Jaimees_PE
dc.contributor.authorSánchez-Sierra Sánchez, Oscar Alanes_PE
dc.date.accessioned2023-05-12T17:43:41Z
dc.date.available2023-05-12T17:43:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6741
dc.description.abstractLa política tributaria en el Perú ha tenido en las últimas décadas como objetivo: primordial: el estimular la demanda interna, otorgando menor prioridad a sus implicancias en la solvencia financiera del Estado. El corte lineal de la varianza primaria muestra que el IVA es el impuesto más importante en el Perú que explica el comportamiento de los efectos financieros. La curva de Laffer calcula la tarifa más fina aplicada al IGV que maximiza la recaudación tributaria. Como resultado: la mayor volatilidad del IGV es igual a cero. Cuarenta y tres, siendo la tasa de IGV óptima. A partir de 2015, equivale al 17,57%. Del 2016 a 2021, el impuesto general al consumo aumentó un 34,5%. Esto es resultado de mayores pagos por IGV de importación (67,6%) el IVA interno (12,2%) asociados a una buena demanda interna y un aumento de las importaciones de 44,6%. %. Por otro lado, los pagos selectivos del impuesto a las ventas aumentaron un 35,0%, principalmente debido a un aumento del 42,9% en los ISC internos y un aumento del 24,7% en los ISC importados. Conclusión: La estructura del sistema tributario, la temporalidad, la facilidad de transición a actividades informales, el valor de las tasas impositivas, la regulación y los posibles vacíos legales y los factores productivos procíclicos, por mencionar algunos, se encuentran entre los impuestos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectGobernabilidad, derechos humanos e inclusión sociales_PE
dc.subjectImpuestoses_PE
dc.subjectResultado económicoes_PE
dc.subjectCurva de Laffer en el Perúes_PE
dc.subjectIngresos tributarioses_PE
dc.titlePolítica tributaria: resultado económico del gobierno central y la curva laffer en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de Políticas Publicases_PE
thesis.degree.disciplineGestión de Políticas Publicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7715-2366es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline312327es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorVelásquez Mejía Gustavo Moiséses_PE
renati.jurorJimenes Herrera Juan Carloses_PE
renati.jurorMendoza La Rosa Carlos Alfonsoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess