Uso de los sistemas de información geográfica como herramienta de soporte de manejo de información para el diagnóstico de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones caso: 6 manzanas cercanas al malecón Bertoloto distrito de San Miguel
Fecha
2022Autor
Silva Zavaleta, Pedro
Asesor(es)
Alayza Valenzuela, Arturo Jorge RaúlMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo utilizar la tecnología del Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta principal para la elaboración de mapas temáticos y mostrar el grado de vulnerabilidad ante los sismos de las edificaciones comprendidas entre 06 manzanas cercanas al Malecón Bertolotto en el Distrito de San Miguel de la ciudad de Lima. Existen distritos de la ciudad de Lima que se encuentran en zonas de amenazas sísmicas, los cuales tienen el peligro de sufrir no solamente pérdidas de vidas sino también de materiales como consecuencia de un movimiento telúrico a gran escala donde los edificios antiguos no han tenido un adecuado diseño sismo resistente, una pésima supervisión y control en las construcciones nuevas, así mismo no habido una evaluación y reforzamiento estructural eficiente en edificaciones que han sido modificadas y ampliadas. Expuesta esta problemática urge la necesidad de usar los S.I.G. como herramienta para facilitar la integración de información de diferentes fuentes y poder pasarlos a formatos SHP a partir de las dos metodología usadas para la estimación de la vulnerabilidad de las 143 edificaciones, tomando en cuenta las características de la estructura que contribuyen a su comportamiento sísmico el cual a su vez maneja gran cantidad de información y sobre todo se visualizará los resultados, aprovechando su disposición y característica de georeferenciación, lo que ayudará a modelar los componentes de la zona de análisis de una manera más eficaz.