Análisis de la valoración de la prueba prohibida y la prueba ilícita como elemento de vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal
Fecha
2022Autor
Begazo Álvarez, Gladys Jesús
Asesor(es)
Gonzales Campos, Cesar AladinoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tiene como Objetivo: Determinar en qué medida la valoración de la prueba
prohibida y la prueba ilícita constituye un elemento de vulneración de los derechos
fundamentales en el proceso penal. Método: Posee una tipología descriptiva y explicativa y se
busca el porqué de los hechos estableciendo relaciones de causa-efecto. Se hizo uso de los
métodos analítico, deductivo y descriptivo, y se aplicó un diseño no experimental. La técnica
utilizada en la recolección de datos fue la encuesta, y se empleó como instrumento el
cuestionario estructurado con escala de Likert. La población estuvo compuesta por asistentes
y Jueces adjudicados a los Juzgados Penales de la Corte Superior de Lima Norte, así como
docentes especialistas en la materia de la UNFV, y luego de un muestreo no probabilístico, la
muestra quedó conformada por 40 sujetos. Resultados: Se pudo comprobar que la prueba
prohibida o ilícita es aquella obtenida mediante la vulneración de derechos fundamentales o en
razón a dichas vulneraciones, aunado a ello, por regla general debe ser excluida de valoración,
salvo por excepciones a dicha regla de exclusión. Conclusiones: La valoración de la prueba
prohibida y la prueba ilícita constituye un elemento que vulnera de manera significativa los
derechos fundamentales en el proceso penal; en ese sentido, es imperativo que se efectúen
reflexiones profundas acerca la manifestación de la adecuada y correcta valoración de las
pruebas que realiza el Juez, mediante principios como el de inmediación, concertación y
contracción desarrollados en el juicio oral.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acceso abierto
Estudio de la prueba prohibida y su aplicación como regla de exclusión en el nuevo código procesal penal
Gonzales Campos, Cesar Aladino (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)La tesis materia de investigación está referida a los temas probatorios más complejos que se plantean en la actualidad, en tal sentido debe de considerarse que la prohibición de admisión está referida, a que la regla de ...
-
Acceso abierto
Caracterización geoquímica para determinar el potencial de acidez de los depósitos de desmonte de la UM San Rafael-Puno
Paredes Trujillo, Sael Jhonatan (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2016)Las rocas con contenido de sulfuro se hallan presentes en todo ambiente geológico. En condiciones naturales el agua subterránea y el material superficial (suelo) que cubren las rocas minimizan el contacto con el ...
-
Acceso abierto
Resultados de los exámenes de laboratorio en relación al bienestar fetal en gestantes a término, Hospital Nacional Hipólito Unanue, noviembre - diciembre del 2018
Salas Cabezas, Jackileni Ofelia (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2020)Objetivo: Establecer la relación entre los resultados de los exámenes de laboratorio y el bienestar fetal en gestantes a término, Hospital Nacional Hipólito Unanue, noviembre – diciembre del 2018. Material y Método: Es una ...