Alteraciones posturales y dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad en un centro terapéutico
Fecha
2022Autor
Salinas Bazan, Margery Consuelo
Asesor(es)
Morales Yancunta, Betty NeryMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las alteraciones posturales y el dolor de la
columna vertebral en madres de niños con discapacidad en un centro terapéutico. Método:
Tipo observacional, diseño descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Los
instrumentos utilizados fueron: ficha de recolección de datos, test de evaluación postural, test
de flechas sagitales, test de Adams y test de evaluación analógica del dolor; que nos permitieron
obtener resultados de una muestra no probabilística intencional de 50 madres de niños con
discapacidad. Resultados: Se halló mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson, que existe
una relación significativa entre las alteraciones posturales y dolor de la columna vertebral en
madres de niños con discapacidad. Con respecto a los tipos de alteraciones se obtuvo que, el
52% (n=26) presentaron escoliosis, el 26% (n=13) hipercifosis y el 22% (n=11) hiperlordosis
lumbar; así mismo lo obtenido en la intensidad de dolor fue: dolor moderado 42% (n=21), dolor
intenso 20% (n=10), dolor leve 18% (n=9) y no presenta dolor 20% (n=10). Se determinó que
las madres que tienen entre 32-46 años presentan escoliosis y dolor moderado. Además, que
las madres de niños con discapacidad física presentaron en su mayoría escoliosis y dolor
moderado. Conclusiones: Existió una relación significativa entre las alteraciones posturales y
dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad.