Repercusión del Covid19 en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en los centros de salud de primer nivel de DIRIS Lima Centro 2019–2021
Fecha
2022Autor
Higuchi Cifuentes, Katheryne Yuriko
Asesor(es)
Lira Camargo, Washington MelvinMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la repercusión del Covid19 en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en los centros de salud de primer nivel de Diris Lima Centro. Método: El presente estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, utilizando un instrumento creado por el autor. Resultado: La población estuvo constituida por los diagnosticados de una infección de trasmisión sexual, la muestra fue de 259 pacientes en el 2019, 185 en el 2020 y 221 en el 2021; distribuidos en los centros de salud Caja de Agua, San Sebastián y Max Arias Schreiber. El motivo de ingreso frecuente fue de flujo vaginal en mas de un 70% durante los 3 años evaluados y dolor abdominal superior al 24% en el 2020 y 2021; el manejo inicial de tipo sindrómico fue en alza desde 89% en el 2019 hasta 92% en el 2021; la relación de tamizaje y reactividad positiva a VIH paso de 1.9% en el 2019 a 7% del 2020, la Sífilis se redujo, pero la Hepatitis B reaparecido en el 2021 luego de su ausencia en el 2020; la población clave en el centro de salud Caja de Agua paso de 19% de los diagnosticados en el 2019 a 40% durante el 2020 y 25% en el 2021. Conclusiones: El Covid19 repercutió en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual disminuyendo la cantidad de pacientes diagnosticado y tratados, no evidenciando un seguimiento y posterior a su paso reaparecieron formas antes inusuales.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [802]