Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHurtado Concha, Arístideses_PE
dc.contributor.authorQuispe Aranda, David Germanes_PE
dc.date.accessioned2022-11-18T16:08:23Z
dc.date.available2022-11-18T16:08:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationQuispe, D. (2022). Citoquímico de líquido cefalorraquídeo y complicaciones neurológicas de pacientes con Covid-19 de un hospital nacional. [Tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6273es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6274
dc.description.abstractObjetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo describir las alteraciones del examen citoquímico de líquido cefalorraquídeo de pacientes COVID-19 con complicaciones neurológicas, atendidos en un Centro de Emergencia de Lima. Método: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, para lo cual se recopilaron datos del examen citoquímico de muestras procesadas entre los meses de julio a diciembre del 2020. Resultados: 94 muestras de líquido cefalorraquídeo fueron evaluadas de estos 30 cumplieron con los criterios de elegibilidad. En cuanto a las complicaciones neurológicas; 13 (43%) líquidos provenían de pacientes con encefalopatías. Entre las características físicas más resaltantes se observa que en general 14 (47%) líquidos fueron incoloros y 21 (70%) tuvieron un aspecto transparente. Entre los parámetros bioquímicos encontramos que la glucosa en líquido cefalorraquídeo de 9 (30%) pacientes con encefalopatía tenían valores mayores de 70 mg/dl y las proteínas totales en los líquidos cefalorraquídeos que fueron mayor de 45mg/dl fueron 6(20%) correspondientes a pacientes con encefalopatías. Entre las características citológicas, el recuento leucocitario de líquidos cefalorraquídeo de pacientes con encefalopatía fue de 10(33%) los que eran menores de 5 cel/ul. Conclusiones: Las muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes COVID-19 con complicaciones neurológicas tienen un bajo recuento de leucocitos menos de 5 células/ul y las características físicas que más resaltan son líquidos incoloros y de aspecto transparente, además se observaron más casos de hiperproteinorraquia e hiperglucorraquia en estos pacientes, finalmente se determinó que el síndrome neurológico que se encontró en mayor dimensión fue la encefalopatía en pacientes COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectGenética y bioquimicaes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectLíquido cefalorraquídeoes_PE
dc.subjectCitoquímicoes_PE
dc.titleCitoquímico de líquido cefalorraquídeo y complicaciones neurológicas de pacientes con Covid-19 de un hospital nacionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Bioquímica Clínicaes_PE
thesis.degree.disciplineBioquímica Clínicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni40032927es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2384-4735es_PE
renati.advisor.dni09023483es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline917069es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorCruz Gonzales, Gloria Esperanzaes_PE
renati.jurorCheca Chávez, Elena Ernestinaes_PE
renati.jurorCalderón Cumpa, Luis Yuries_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess