Malformaciones vasculares cerebrales mediante angiotomografía cerebral en Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2017
Fecha
2022Autor
Macuri Valle, Mimia
Asesor(es)
Seminario Atoche, EfigeniaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las Malformaciones vasculares cerebrales es un problema de salud pública en nuestro país por su frecuencia y consecuencias que padece el niño y el adolescente; como las complicaciones que dejan secuelas irreversibles en estos pacientes, por existir pocos datos de investigación de esta patología; por ello es imprescindible establecer medidas de prevención, atención y rehabilitación en los establecimientos de salud Pública. Objetivo: Determinar la frecuencia, Caracterización y Consecuencia de las Malformaciones Vasculares Cerebrales (MVC), en pacientes menores de 18 años de ambos sexos, diagnosticados con Angiotomografía Cerebral en el INSN- 2012 – 2017; que ingresaron con historial de cefalea, convulsiones y hemorragia intracerebral. Método: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal; Con datos de 150 Angiotomografía cerebrales. Resultados: El tipo de MVC de mayor frecuencia fue la malformación arteriovenosa (MAV) (78.38%), más en mujeres (55.40%), su localización en lóbulo parietal (36.70%); seguido por Aneurisma Cerebral (15.32%), mayormente en mujeres (58.82%), localizado en arteria comunicante anterior (30%). Todos los tipos de MVC, se encontraron en rango de 12-14 años. En la Clasificación de las MVC, habitualmente fue la clase Simple tipo Arteriovenoso (92.56%). En efectos secundarios fue el Infarto Cerebral (76.92%), generalmente en hombres (60%). Conclusiones: El tipo de MVC que se presentó con mayor frecuente fue la MAV, en rango de edad de 12-14 años, generalmente en mujeres localizado en el lóbulo parietal; en Aneurisma fue en mujeres localizado en arteria comunicante anterior. En efectos secundario fue infarto cerebral, regularmente en hombres, localización en el lóbulo parietal.
Colecciones
- Tomografía Computada [29]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acceso abierto
Factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral en menores de 6 años. Instituto para el Desarrollo Infantil - Arie, La Molina. 2016
Mejia Cotrina, Edith Sonia (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2025)La parálisis cerebral es la discapacidad física más frecuente en la infancia, no existe cura por lo que los esfuerzos en el mundo están dedicados a la prevención mediante la identificación de los factores de riesgo. Objetivo: ...
-
Acceso abierto
Hallazgos por resonancia magnética cerebral del trastorno psicomotor en pacientes pediátricos - Lima, 2019
Condori Zapana, Marco Antonio (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2024)Objetivo: Analizar los hallazgos por resonancia magnética cerebral del trastornopsicomotor en pacientes pediátricos – Lima, 2019. Materiales y Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, retrospectiva y de diseño ...
-
Acceso abierto
Aneurisma cerebral por tomografía en la Clínica Diagnóstico Médico por Imágenes, Chiclayo 2018
Panta Alvarez, Jireh Richard (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2022)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las características de los aneurismas cerebrales diagnosticado con tomografía en la Clínica Diagnóstico Médico por Imágenes de Chiclayo, 2018. El estudio fue ...