Malformaciones vasculares cerebrales mediante angiotomografía cerebral en Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2017
Author
Macuri Valle, Mimia
Cita [ APA ]
Macuri, M. (2022). Malformaciones vasculares cerebrales mediante angiotomografía cerebral en Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2017. [Tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/6015
Abstract
Las Malformaciones vasculares cerebrales es un problema de salud pública en nuestro país por su frecuencia y consecuencias que padece el niño y el adolescente; como las complicaciones que dejan secuelas irreversibles en estos pacientes, por existir pocos datos de investigación de esta patología; por ello es imprescindible establecer medidas de prevención, atención y rehabilitación en los establecimientos de salud Pública. Objetivo: Determinar la frecuencia, Caracterización y Consecuencia de las Malformaciones Vasculares Cerebrales (MVC), en pacientes menores de 18 años de ambos sexos, diagnosticados con Angiotomografía Cerebral en el INSN- 2012 – 2017; que ingresaron con historial de cefalea, convulsiones y hemorragia intracerebral. Método: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal; Con datos de 150 Angiotomografía cerebrales. Resultados: El tipo de MVC de mayor frecuencia fue la malformación arteriovenosa (MAV) (78.38%), más en mujeres (55.40%), su localización en lóbulo parietal (36.70%); seguido por Aneurisma Cerebral (15.32%), mayormente en mujeres (58.82%), localizado en arteria comunicante anterior (30%). Todos los tipos de MVC, se encontraron en rango de 12-14 años. En la Clasificación de las MVC, habitualmente fue la clase Simple tipo Arteriovenoso (92.56%). En efectos secundarios fue el Infarto Cerebral (76.92%), generalmente en hombres (60%). Conclusiones: El tipo de MVC que se presentó con mayor frecuente fue la MAV, en rango de edad de 12-14 años, generalmente en mujeres localizado en el lóbulo parietal; en Aneurisma fue en mujeres localizado en arteria comunicante anterior. En efectos secundario fue infarto cerebral, regularmente en hombres, localización en el lóbulo parietal.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Acceso restringido
Actitudes maternas frente a sus hijos con parálisis cerebral del hogar clínica San Juan de Dios
Mansilla Corimanya, Cynthia (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2011)The research is descriptive - comparative and aimed to assess whether there are significant differences in maternal attitudes of a group of mothers Lima and provincial group of mothers who attended with their children's ...
-
Acceso abierto
Cuantificación tomográfica de la arteria cerebral media en el accidente cerebrovascular isquémico. Hospital Nacional Hipolito Unanue Enero – Julio 2019 Lima – Perú
López Diestra, Jefferson (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2020)El accidente cerebrovascular isquémico (ACV) también conocido como Stroke constituye mundialmente la segunda causa de mortandad en el mundo, y la tercera causa de invalidez. La tomografía cerebral sin contraste, resulta ...
-
Acceso abierto
Higiene bucal y caries dental en niños menores de 5 años con parálisis cerebral en el Instituto Nacional de Salud del Niño - 2017
Vila Claros, Evelyn Fiorela (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El propósito de realizar el siguiente estudio, fue determinar la relación de la higiene bucal y caries dental en niños menores de 5 años con parálisis cerebral, en el Instituto Nacional de Salud del Niño Lima- Perú. ...