Optimización del proceso de separación convencional en la Corte Superior de Justicia del Callao año 2018
Fecha
2021Autor
Galindo Contreras, Ingrid Yuly
Asesor(es)
Yauli Gutiérrez, AlfonsoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Explicar la influencia que ha tenido la optimización jurídica – legal en torno a la ejecución del Proceso No Contencioso de Separación Convencional en la Corte Superior de Justicia del Callao, año 2018. Método: El estudio de investigación es del tipo aplicada, de nivel descriptivo, explicativo y exploratorio, se utilizó un modelo de encuesta tanto para los 15 Juez de paz de muestra principal de estudio, y para los otros 15 Jueces Especializados en Familia, preguntándoseles en encuestas con ítems relacionados en base a las variables, dimensiones e indicadores, referentes al tema tratado. Resultados: Del total de jueces se encontró que el 83% están de acuerdo con el divorcio de mutuo acuerdo, el 97% está de acuerdo que no existe impedimento para que los cónyuges acuerden por escrito someterse a la competencia territorial de un juez distinto al que corresponde, el 83% respondió que la inadmisibilidad de la demanda se debe a que no se cumple los requisitos legales establecidos por ley, el 77% está de acuerdo que para la separación de cuerpos o divorcio por causal puede reconvenir por divorcio o separación de cuerpos por causales idénticas o diferentes, el 87% está de acuerdo que después de interponer la demanda se adopten medidas cautelares. Conclusiones: El desconocer los beneficios de estas vías procesales para divorciarse u separarse genera carga procesal. No obstante, esta carga ha menorado luego de implementarse tal mecanismo. Además, la ley otorga ciertos requisitos y documentación que deben ser valoradas en este proceso.
Colecciones
- Doctorado en Derecho [199]