Relación entre factores asociados a ansiedad y resultados de la escala de autoevaluación de ansiedad de Zung en internos de medicina humana del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019
Fecha
2022Autor
Saldaña Supo, John Addams
Asesor(es)
González Toribio, Jesús ÁngelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar si existe relación entre factores asociados a ansiedad y resultados de la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung en los internos de Medicina Humana del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019. Método: el diseño de estudio es de tipo cuantitativo, analítico, correlacional, prospectivo transversal, no experimental; fue realizado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue con una muestra de 104 internos de Medicina Humana del hospital en mención en el año 2019; los instrumentos empleados fueron: Cuestionario autoadministrado, escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung y cuestionario de APGAR familiar. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS versión 25.0, la prueba de Kolmogorov – Smirnov y el coeficiente de correlación rho de Spearman (rs), considerando un valor p ≤ 0,05 como significativo. Resultados: Las relaciones entre el nivel de ansiedad medido por la Escala de Ansiedad de Zung y las variables: APGAR familiar, horas de sueño, tiempo para alimentarse, horas que realiza ejercicio físico a la semana, tiempo de desplazamiento a sede hospitalaria y horas de trabajo (fuera del internado) fueron respectivamente: (rs = -0,227, p = 0,021), (rs = -0,415, p= 0,012), (rs = -0,296 , p= 0,002), (rs = -0,437, p= 0,002), (rs = 0,514 , p= 0,001) y (rs = 0,464, p= 0,001) . Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre las variables propuestas; asimismo, más del 50% de internos presentan ansiedad fuera de los límites normales.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]