Representación de la democracia y régimen democrático en los ciudadanos de Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho hoy
Fecha
2021Autor
Ramos Aguilar, Juan Rockefeller
Asesor(es)
Viru Diaz, Paul RobertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tiene como propósito conocer las Representaciones sociales sobre la democracia y el régimen democrático, que tienen los ciudadanos que habitan en los asentamientos humanos de Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho. Las representaciones sociales son la forma particular como los grupos que comparten un mismo tipo de experiencia, entienden e interpretan la realidad. La pertinencia de estudiar la democracia y el régimen democrático a través de las Representaciones sociales posibilita conocer a profundidad el proceso de conocimiento y explicación de la situación política y relacionarla con el mayor o menor apoyo ciudadano al régimen democrático. La metodología empleada es la cualitativa, siendo nuestro interés conocer y explicar el contenido de las Representaciones sociales, producidas en un contexto político social, se ha empleado el enfoque procesual, que privilegia el análisis de lo social, de la cultura y de las interacciones sociales en general. Y para el análisis de los datos se ha utilizado la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002). Las conclusiones respecto a las Representaciones sociales de los ciudadanos estudiados conciben a la democracia y al régimen democrático, como una forma de vida política asociada a la libertad, lo que permite formar un gobierno basado en la elección de la mayoría, pero que tiene muchas distorsiones que benefician a sectores privilegiados, sin embargo, no admiten de ninguna forma la interrupción del régimen democrático y el gobierno de una dictadura.