Relación entre el biotipo periodontal y la recesión gingival en pacientes de la Clínica Dental Visident, Lima 2020
Fecha
2022Autor
Alegría Riquelme, Fiorella Felisa
Asesor(es)
Mendoza Murillo, Paul OrestesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el biotipo periodontal y la recesión gingival en los pacientes de la Clínica Dental Visident. La investigación fue de corte observacional, correlacional, transversal y prospectivo; participaron 60 pacientes que satisficieron los criterios de selección, de los cuales 32 (53,3 %) pertenecían al sexo femenino y 28 (46,7 %) al sexo masculino, el rango de edad estaba comprendido entre los 18 y 60 años. Los participantes fueron sometidos a una evaluación clínica, identificando el biotipo periodontal y la recesión gingival de cada diente del sector anterosuperior y anteroinferior con una sonda periodontal calibrada. Se observó una proporción ligeramente mayor de pacientes con biotipo periodontal grueso (51.7%), con respecto al delgado (48,3%). La recesión gingival en el sector anterosuperior evidencio altos porcentajes de recesión Miller clase I, siendo el 58.3% en la pieza 1.3, 56.7% en la pieza 2.2, 55% en la pieza 2.1 y 53.3% en las piezas 1,2 y 2.3. También se encontraron altos niveles de recesión de Miller clase I en el sector anteroinferior, siendo el 60% en la pieza 4.3, 55% en la pieza 4.1 y 51.7% en las piezas 3.3, 3.2 y 3.1. Asimismo, se encontró una relación altamente significativa entre el biotipo periodontal y la recesión gingival. Se concluye evidenciando alta prevalencia de recesión gingival en dientes del sector anterosuperior y anteroinferior de nuestra población y su relación con el biotipo periodontal con un nivel de significancia de 0.05.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [306]