Factores de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2020
Fecha
2021Autor
Bravo Shuña, Miguel Angel
Asesor(es)
Alvizuri Escobedo, José MaríaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo de preeclampsia en gestantes
atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2020 Metodología:
Estudio tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron 118 historias
clínicas, considerando como casos a 59 gestantes preeclámpticas y como controles a otras
59 sin tal diagnóstico. Los datos obtenidos se registraron en una ficha de datos. El análisis
estadístico se realizó mediante los programas estadísticos SPSS® versión 26 y Microsoft
Excel 365®. Resultados: Se identificó como factores de riesgo a la edad materna < 20 años
(OR: 3.511; IC95%:1.061- 11.617), la primiparidad (OR: 8.539, IC 95%: 3.184- 22.900),
número de controles prenatales inadecuados (OR: 7.247, IC 95%: 3.215- 16.338), anemia
severa (OR: 2.035; IC95%:1.691- 2.449), antecedente familiar de HTA (OR: 4.278, IC 95%:
1.127- 16.232), glicemia elevada mayor de 100 mg/dl (OR: 2.255; IC95%:1.822- 2.792). Se
encontró asociaciones significativas con la preeclampsia (p<0.05) el presentar un período
intergenésico ≥ 5 años (17; 28.80%) y antecedente familiar de Diabetes mellitus (5; 8.5%).
No se encontró asociación significativa (p>0.005) entre antecedente de preeclampsia
anterior, grado de instrucción y estado civil. Conclusiones: El principal factor de riesgo
sociodemográfico asociado a preeclampsia fue la edad materna menor de 20 años. Los
principales factores de riesgo gineco- obstétrico fueron la primiparidad y el número
inadecuado de controles prenatales (<6CPN). Por último, los principales factores de riesgo
clínico patológico fueron tener antecedente familiar de HTA, glicemia mayor de 100 mg/dl
y anemia severa.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]