Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCerna Hoyos, José Albertoes_PE
dc.contributor.authorTimaná Rodríguez, Dagmar Jhanetes_PE
dc.date.accessioned2022-01-20T04:36:34Z
dc.date.available2022-01-20T04:36:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationTimaná, D. (2021). Abordaje sistémico estructural en conductas de riesgo en una adolescente [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5513es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5513
dc.description.abstractEl presente estudio de caso de intervención sistémica se basa en el modelo de terapia Familiar Estructural, desarrollado por Salvador Minuchin y que se prescribe en situaciones donde las estructuras familiares son disfuncionales, como se observa en el presente caso. Se trata de una adolescente de 13 años que acude al servicio de psicología en compañía de su madre quien en la entrevista refiere estar preocupada por su hija ya que esta tiene malos resultados académicos en el colegio debido a sus continúas inasistencias, está desaprobada en varias de ellas y en su conducta se muestra desafiante al punto de haber pernoctado un día fuera de casa, además que en más de una oportunidad ha llegado con signos de consumo de alcohol, y cuando la madre le pide explicaciones por su conducta, la hija da muestras de desagrado y enfado cortando toda comunicación. Por su parte la menor evita asumir cualquier responsabilidad por su conducta y más bien señala sentirse distanciada de su madre por situaciones que tienen que ver más con sus padres que con ella misma, espera que la comprendan y la apoyen ya que manifiesta sentirse desorientada y poco comprendida. A través de la entrevista, podemos observar en esta la familia una serie de características como jerarquías mal establecidas, limites difusos, patrones de triangulación y coaliciones, además la comunicación con la madre se caracteriza por el distanciamiento afectivo con descalificaciones y en alguna oportunidad ha habido maltrato físico de la madre hacia la menor; con el padre hay tanto distanciamiento físico (no vive con ellas) como también alejamiento emocional. Se realizaron seis sesiones de intervención psicoterapéutica basada en el Modelo Sistémico Estructural lográndose cumplir con las metas trazadas, se observa que los límites son claros, hay una estructura jerárquica definida y los síntomas por los que se inició el pedido de ayuda a la fecha han cesado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectConductas de riesgoes_PE
dc.subjectModelo estructurales_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.titleAbordaje sistémico estructural en conductas de riesgo en una adolescentees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Psicoterapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicoterapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.author.dni72768033es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3160-0485es_PE
renati.advisor.dni08206045es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline313239es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorHinostroza Mota, Carmelaes_PE
renati.jurorArdiles Bellido, Josées_PE
renati.jurorEspíritu Álvarez, Fernandoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess