Análisis de idoneidad de sitios de reasentamiento para víctimas de desastres por inundaciones en la Ciudad Tri - Fronteriza De Iñapari Y Sus Alrededores
Fecha
2021Autor
Gilio Romaní, Franck Luis
Asesor(es)
Ventura Barrera, CarmenMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación analizó lugares óptimos para el reasentamiento de la población víctima de
desastres por inundaciones en la ciudad tri-fronteriza de Iñapari y alrededores. El enfoque
de la investigación es cuantitativo y es de tipo aplicada. Para el análisis de idoneidad se
consideró 3 factores que fueron ponderados según su importancia. El factor biofísico
comprende la llanura de inundación que se realizó a través del modelamiento hidrológico,
la pendiente fue obtenida de un DEM, la fisiografía fue actualizada a una escala mayor para
un mejor detalle, la geología se obtuvo de acuerdo a la clasificación del año 2005, el uso
actual de tierras fue generado a través del método de la clasificación supervisada. El factor
socioeconómico comprende la red vial nacional, departamental y vecinal que fue
actualizado con apoyo de imágenes satelitales, la población nos permitió localizar
poblaciones rurales y las comunidades nativas nos permitió crear una zona de
amortiguamiento. El factor geopolítico comprende el límite fronterizo en la ciudad de
Iñapari y alrededores. Se utilizo la herramienta “Superposición Ponderada” en donde se
integraron las variables ya ponderadas del 1 al 5 sumando el 100%, dando como resultado
5 valores. Dentro del valor optimo se encontraron 2 sectores como posibles sitios de
reasentamiento que fueron analizados y concluyendo que el sector 1 con un área de 883.73
ha y que representa el 2.42% del área de estudio es el lugar más idóneo para el
reasentamiento debido a que se ubica en la zona de expansión de la ciudad de Iñapari