Relación entre el nivel de estrés y el nivel de ansiedad en gestantes durante la pandemia, Hospital San Juan De Lurigancho, 2021
Fecha
2021Autor
Egoavil Huamán, Janeth Miriam
Asesor(es)
Muñante Ascencio, María SalomeMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de estrés y el
nivel de ansiedad en gestantes durante la pandemia por COVID-19 en el Hospital San Juan de
Lurigancho, 2021. Fue un estudio no experimental, correlacional y transversal, realizado en
una muestra de 181 gestantes seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por
conveniencia. Se utilizó la escala de estrés percibido y el Cuestionario de Ansiedad
Relacionada con el Embarazo. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas, y se empleó la
prueba de correlación de Spearman. En los resultados se evidencia que el 47,5% de las
gestantes tenía una edad entre los 20 y 29 años, 68% estudió hasta secundaria, 71,2% era ama
de casa y 3,3% era estudiante y 9,9% era casada. El 85,1% de gestantes se encontraba en el
tercer trimestre, 56,9% tuvo menos de seis atenciones prenatales, 68% era multigesta y 54,1%
era multípara. Además, el 56,4% de las gestantes presentaban un alto nivel de estrés y 70,2%
de las gestantes presentaban un bajo nivel de ansiedad. El 51,2% de las gestantes con bajo nivel
de ansiedad presentaban un bajo nivel de estrés; y, 74,1% de aquellas con un alto nivel de
ansiedad tuvieron un alto nivel de estrés. Se concluye que existe una relación directa y débil
entre el nivel de estrés y el nivel de ansiedad en gestantes durante la pandemia por COVID-19.
Colecciones
- Obstetricia (Tesis) [177]