Repercusión de la validación farmacéutica en la prescripción médica previa a la dispensación de productos farmacéuticos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé Enero – Octubre 2017
Fecha
2021Autor
Vilca Zúñiga, Ericka Libia
Asesor(es)
Medina Soriano, Carlos GermanMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Objetivo principal fue determinar la repercusión de la validación farmacéutica de la
prescripción médica previa a la dispensación de productos farmacéuticos del Hospital Nacional
Docente Madre niño “San Bartolomé” enero – octubre 2017. Metodología: Se llevó a cabo una
investigación de nivel descriptivo, observacional, prospectivo de corte longitudinal. Se trabajó
con una muestra de cuatro servicios de hospitalización: Medicina Pediátrica, Cirugía Pediátrica,
UTIP y UCI Neo, las recetas/prescripciones en el turno mañana, las cuales fueron validadas por
el Químico Farmacéutico. Resultados: En la cobertura del SDMDU en los servicios de
hospitalización para la atención de los pacientes en el HONADOMANI-SB, se mostró que, de
las 214 camas de los siete servicios de hospitalización, se atendió 13,451 pacientes, de los cuales
el 44% (5,923) de pacientes fueron atendidos mediante SDMDU; mientras que el 56% (7528) no
recibieron dicho servicio. La cobertura de servicios de hospitalización por SDMDU osciló entre
el 69% y 42%. En cuatro meses se llegó a coberturar el 42 % de servicios de Medicina
Pediátrica, Cirugía pediátrica, UTIP y UCI Neonatología. Conclusiones: La validación
farmacéutica de la prescripción médica previa a la dispensación tuvo una repercusión favorable y
positiva, se mostró el ahorro de medicamentos y dispositivos médicos por la intervención del
Químico Farmacéutico, disminuyó el costo de tratamiento y evitó el desabastecimiento en la
institución.