Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del riesgo de desastres naturales en la planificación urbana del Distrito Capital De Cajatambo
dc.contributor.advisor | Castro Vásquez, Eugenio | es_PE |
dc.contributor.author | Ballardo Reyes, Carlos Fernando | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T17:19:49Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T17:19:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5312 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Cajatambo se encuentra expuesta a los fenómenos naturales, lo cual nos ha permitido considerar como Objetivo General: Establecer la evaluación del riesgo de desastres naturales en la planificación urbana del Distrito capital de Cajatambo. Y los Objetivos Específicos: Identificar los peligros desencadenantes. Evaluar la vulnerabilidad en la planificación urbana. Recopilar y registrar la información de campo para realizar el cálculo del riesgo y estimar la pérdida y daños. Plantear en la planificación urbana programas de prevención y mitigación del riesgo de desastres naturales. El método empleado en la investigación es Descriptivo causal, consistente en la identificación, selección y levantamiento de la información en campo, desarrollando una descripción detallada de las características más relevantes de la zona urbana considerando los factores físicos y sociales para enseguida establecer un análisis que coadyuvará a un estudio organizado de planificación urbana que comprenda a ambas márgenes. La ciudad de Cajatambo y el anexo Astobamba cuenta con 1665 habitantes. Se realizó un muestreo con 70 encuestados, donde expresa que la población no presenta conocimiento de peligro, vulnerabilidad y riesgos a lo que se encuentran expuestos. Los instrumentos utilizados son: Ficha de trabajo de campo, ficha de encuestas, los topográficos, software de SIG, plano trazado y lotización de COFOPRI. En un proceso de pre campo, campo, gabinete. El resultado es que la vulnerabilidad fluctúa entre el grado alto y muy alto. El riesgo para Cajatambo es alto y para Astobamba muy alto. No hay una planificación urbana actualizada. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Fenómenos naturales | es_PE |
dc.subject | Evaluación de riesgos | es_PE |
dc.subject | Planificación urbana | es_PE |
dc.title | Evaluación del riesgo de desastres naturales en la planificación urbana del Distrito Capital De Cajatambo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Gestión Municipal y Desarrollo Local | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gestión Municipal y Desarrollo Local | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.author.dni | 08444678 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0002-3569-2786 | es_PE |
renati.advisor.dni | 06215125 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 417457 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Bedón Soria, Ysabel Teófila | es_PE |
renati.juror | Ochoa Paredes, Filiberto Fernando | es_PE |
renati.juror | Ambrosio Reyes, Jorge Luis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |