Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarín Machuca, Olegarioes_PE
dc.contributor.authorGuzmán Roca, Julio Césares_PE
dc.date.accessioned2021-11-24T17:36:53Z
dc.date.available2021-11-24T17:36:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5301
dc.description.abstractEn presente trabajo de investigación plantea el uso de los residuos sólidos proveniente de las mesas de fileteo de pescado de la industria pesquera, para tal fin se consideró emplear los provenientes de la estación piscícola de Santa Eulalia de la UNFV, las muestras fueron residuos sólidos de la Tilapia. Los ensayos de fermentación láctica se han realizado en el laboratorio de Tecnología de Alimentos de la FOPCA. Es de precisar que en una primera etapa la producción fue el producto fermentado en forma líquida (para consumo humano indirecto) y posteriormente sería en base sólida. Las experiencias en el laboratorio fueron trabajadas con tres muestras diferentes de residuos sólidos. Aplicando los parámetros tecnológicos de concentración de sustrato (S), inoculo (MO), temperatura (T) y pH. En este primer estadio se obtuvieron los siguientes resultados: Concentración de sustrato: melaza 10%, residuos sólidos: 87,0%, el inóculo compuesto de bacterias lácticas (3,0 %), Temperatura de trabajo: 28,0-30,0ºC, pH inicial 6,5, pH final 4,5, rendimiento 1,13 kg de producto fermentado / kg de residuo sólido, tiempo de fermentación 96 horas, tiempo de fermentación exponencial 48 horas, vida útil 5 meses. En la segunda etapa de la investigación se plantea un anteproyecto de instalación de una planta experimental autogestionaria, donde las instalaciones mecánicas y local, sería en el Fundo Oquendo o en Santa Eulalia. Los parámetros del proyecto: calculados para procesar 100 kilos de residuos sólidos de pescado, Inversión inicial de maquinarias: S/. 89 650 (a cuenta de la Universidad), el valor del VAN: S/. 31 811, TIR: 53,7%, Beneficio Costo: 1,203 y Utilidad Neta (UN): 64,5 %. Que como se observa por los parámetros económicos del proyecto son altamente viableses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectFermentación lácticaes_PE
dc.subjectResiduos sólidos de pescadoes_PE
dc.subjectEvaluación económicaes_PE
dc.titleRecuperación y aprovechamiento de residuos orgánicos vía fermentación en la Estación Piscícola De Santa Eulaliaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia de Proyectos de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineGerencia de Proyectos de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_PE
renati.author.dni08098358
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-0515-5875es_PE
renati.advisor.dni08810382
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline419517es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorValencia Gutiérrez, Andrés Avelinoes_PE
renati.jurorZambrano Cabanillas, Abel Walteres_PE
renati.jurorBolívar Jiménez, José Luises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess