Microfiltración en restauraciones clase II con resinas monobloque y convencional
Fecha
2021Autor
Hernández Caba, Karen Katherine
Asesor(es)
Valdez Jurado, Freddy RonaldMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación evaluó el grado de microfiltración marginal in vitro en restauraciones dentarias clase II utilizando dos técnicas de aplicación de resinas compuestas tipo monobloque y convencional. Un total de 30 cavidades clase II en 15 terceros molares fueron asignadas aleatoriamente en 3 grupos según el tipo de resina y subdivididos de acuerdo al nivel oclusal y cervical (n=10). Dos grupos fueron restaurados con resinas monobloque Filtek Bulk TM Fill y Tetric N-Ceram Bulk Fill mediante un único incremento de 4 mm y el tercer el grupo fue restaurado incrementalmente con la resina Filtek TM Z350XT mediante dos capas de 2 mm de espesor. Las muestras fueron termocicladas por 10 000 ciclos entre 5-55°C y sumergidas en una solución de nitrato de plata 1M por 24 horas, luego seccionadas mesiodistalmente y observadas bajo estereomicroscopio para identificar el grado de microfiltración marginal a nivel oclusal y cervical. Los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. Los tres tipos de resina presentaron microfiltración, sin embargo, las resinas monobloque presentaron menor grado de microfiltración a nivel oclusal y cervical en comparación a la resina convencional, aunque esto no fue estadísticamente significativo (p=0.149 y p=0.180, respectivamente). No se hallaron diferencias significativas de microfiltración entre resinas a nivel oclusal y cervical (p>0.05). Se concluye que ambos grupos presentaron grados de microfiltración con mayor frecuencia a nivel cervical. La microfiltración de resinas compuestas es similar entre ambas técnicas de aplicación.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [306]