Mostrar el registro sencillo del ítem
Asociación entre el esquema terapéutico inicial y las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas atendidas en el Centro de Salud La Molina
dc.contributor.advisor | Barboza Cieza, Reanio | es_PE |
dc.contributor.author | Vilca Hallasi, Maria Geaninna | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-10-29T18:48:03Z | |
dc.date.available | 2021-10-29T18:48:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5227 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la asociación entre el esquema terapéutico inicial y las ITU recurrentes en mujeres adultas atendidas en el Centro de Salud La Molina. Método: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles. El presente estudio se realizó en el servicio de medicina y obstetricia del Centro de Salud La Molina considerando a mujeres atendidas 18- 45 años con diagnóstico de ITU recurrente durante el 2019. Se creó una base de datos debidamente codificada para el ingreso de la información durante la recolección dedatos de los casos y los controles en el presente estudio. Dicha base de datos fue creada en el programa Microsoft Excel y luego fue exportada al programa estadístico STATA v.14 donde se efectuó el análisis estadístico. Resultados: En el presente estudio, la edad media de las mujeres que participaron como casos fue de 28,94 (DE=1,13) mientras que de las mujeres que participaron como controles fue de 34,10 (DE=1,20). Por otro lado, la mayoría de las participantes entre los casos reportaron tener relaciones sexuales una vez por semana y una vezcada 2 semanas (58,00%) y el método anticonceptivo usado entre los casos con mayor proporción (34,00%) fue el método hormonal. En el modelamiento ajustado de las variables, se encontró que estar casada (OR=0,06; IC95%: 0,01 a 0,51), y tener relaciones sexuales una vez por semana (OR=0,08; IC95%: 0,01 a 0,83) fueron los únicos factores asociados a tener ITU recurrente. Conclusiones: El esquema terapéutico usado no se asoció estadísticamente con la ITU recurrente. El antibiótico más frecuentemente prescrito fue ciprofloxacino tanto en casos (34,00%) como controles (40,00%), Las únicas variables asociadas con significancia estadística fueron estar casada y tener relaciones una vez por semana | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Antibacterianos | es_PE |
dc.subject | Enfermedades urológicas | es_PE |
dc.subject | Salud de la mujer | es_PE |
dc.title | Asociación entre el esquema terapéutico inicial y las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas atendidas en el Centro de Salud La Molina | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_PE |
renati.author.dni | 44335539 | |
renati.advisor.dni | 25456559 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Lopez Gabriel, Wilfredo Gerardo | es_PE |
renati.juror | Cordero Pinedo, Félix Mauro | es_PE |
renati.juror | Mircin Morales, Martín Alberto | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [700]