Mostrar el registro sencillo del ítem
Vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de resistencia bacteriana en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas periodo 2016-2019
dc.contributor.advisor | Miraval Rojas, Edgar Jesús | es_PE |
dc.contributor.author | Sánchez Paredes, José Luis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-10-21T04:57:50Z | |
dc.date.available | 2021-10-21T04:57:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5201 | |
dc.description.abstract | El presente estudio aborda el tema del consumo de los antibióticos que viene siendo un factor clave en el incremento de la resistencia bacteriana, problema de importancia mundial en la actualidad. Objetivo del trabajo fue determinar la vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de la resistencia bacteriana en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2016 -2019. Método se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; en el que se evaluaron los registros de consumo de antibióticos intrahospitalarios con la DDD/camas-días; el perfil porcentual de resistencia de bacterias Grampositiva y Gramnegativas y la asociación entre estas. Resultados observados fue que los antibióticos de vigilancia tuvieron mayor consumo, como el caso de la Ceftriaxona con un 18,98 DDD/100 camas-día, seguido del Meropenem con tendencia en aumento desde el 2017 al 2019 con 1,81 a 8,29 DDD/100 camas-día, y la Piperacilina/Tazobactam inicia su consumo a inicios del 2019. Conclusiones: Los antibióticos de vigilancia en el periodo del estudio fueron los de mayor consumo. Los perfiles de resistencia de los Gramnegativos estudiados son menores al 30% contra la Amikacina, a pesar de ser un antibiótico de Acceso; y la resistencia de la P. aeruginosa a los antibióticos de Vigilancia supera el 50%. Se encontró que el consumo de antibióticos está relacionado directa y significativamente con el riesgo de presentar resistencia bacteriana. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Consumo de antibiótico | es_PE |
dc.subject | Resistencia bacteriana | es_PE |
dc.subject | Resistencia a fármacos | es_PE |
dc.title | Vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de resistencia bacteriana en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas periodo 2016-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Pública con mención en Epidemiología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública con mención en Epidemiología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | es_PE |
renati.author.dni | 10084739 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6988-5252 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07342268 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 021119 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Portal Bustamante, Neme | es_PE |
renati.juror | Ghezzi Hernández, Luis Andrés | es_PE |
renati.juror | Vigo Ayasta, Elsa Regina | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |