Propuesta de un modelo de gestión de proyectos para telecomunicaciones, en la provincia de Lima y su influencia en la productividad empresarial
Fecha
2020Autor
Balbín Lazo, Rocio
Asesor(es)
Zambrano Cabanillas, Abel WalterMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores relacionados a la mejora en la productividad de las Mypes de telecomunicaciones, y proponer un modelo de gestión de proyecto, con participación de técnicos y directivos de estas empresas. Las Mypes de telecomunicaciones poseen una cantidad limitada de personal, por ende, la gestión de proyectos lo lleva a cabo un personal no capacitado, en consecuencia, surgen inconsistencias a lo largo del ciclo del proyecto; ante dicha problemática se plantea realizar una propuesta de un Modelo de Gestión de Proyectos con el fin de orientar y anticipar las actividades a realizar, antes de que existan discordancias en el desarrollo del proyecto. La presente investigación es aplicada, se usó el Método Inferencial Deductivo y se planteó un diseño de investigación cuasi experimental, transversal y correlacional. Para esta investigación se utilizó una muestra de 4 Mypes (las entrevistas se hicieron a los dueños de empresas, técnicos y personal operativo). Con la finalidad de la recolección de datos, para los dueños de empresas y técnicos se utilizó un cuestionario al inicio y posteriormente una encuesta con Escala tipo Likert y para el personal operativo se utilizó solo una encuesta. La validación del contenido de estos instrumentos, fue a través de opinión de expertos y para determinar la confiabilidad, se realizó la comprobación mediante el Método Mitades Partidas. Se ha planteado una hipótesis general Hi y dos hipótesis secundarias: H1 y H2, las mismas que tienen carácter cualitativo - cuantitativo y para comprobarlas se usó el estadístico prueba de independencia Chi Cuadrado con lo cual se demuestra la validez de ambas hipótesis y por lo tanto se valida también Hi.