Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval Díaz, Wilder Adolfoes_PE
dc.contributor.authorCotaquispe Palomino, Susan Cynthiaes_PE
dc.date.accessioned2021-10-11T01:22:07Z
dc.date.available2021-10-11T01:22:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5176
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores relacionados a ansiedad en estudiantes del 1ro a 5to de secundaria en una institución educativa de Villa El Salvador durante la pandemia del Covid-19. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, realizado en una muestra censal de 94 adolescentes con edades entre 12 a 17 años, a quienes les fue administrada la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory [STAI]). Se empleó estadística descriptiva e inferencial, dentro de esta última la prueba Chi-cuadrado para determinar asociación y para cuantificarla la Razón de Prevalencia (RP). Resultados: La mayoría de adolescentes eran de sexo masculino (57.4%); asimismo, en 29.8% y 21.3% de casos procedían de familias extendidas y monoparentales, respectivamente. La ansiedad estado prevaleció en el 33.0% de adolescentes; mientras que, la ansiedad rasgo estuvo presente en el 22.3% de casos. Los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad fueron la adolescencia tardía (p=0.023; RP=1.37), el sexo femenino (p=0.021; RP=1.39) y al bajo nivel educativo materno (p=0.039; RP=1.41), los cuales incrementaron el riesgo de ansiedad estado. Dentro de los hábitos y estilos de vida, solo el cumplimiento pleno de las medidas de protección contra el Covid-19 se asoció con la ansiedad (p=0.038; RP=0.66), reduciendo el riesgo de ansiedad estado. Ningún factor epidemiológico resultó asociarse a la ansiedad estado en los adolescentes. Conclusión: los factores asociados a la ansiedad en adolescentes son la edad, el sexo, la baja escolaridad materna y el cumplimiento pleno de las medidas de prevención del Covid-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.titleFactores asociados a la ansiedad en estudiantes de 1ro-5to de secundaria en una institución educativa de Villa El Salvador durante el Covid-19, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni46820912es_PE
renati.advisor.dni07278729es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorBarboza Cieza, Reanioes_PE
renati.jurorLopez Gabriel, Wilfredoes_PE
renati.jurorFuertes Anaya, Maria del Rosarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess