Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArguedas Madrid, Cesar Jorgees_PE
dc.contributor.authorLeiva Berrospi, Raul Ricardoes_PE
dc.date.accessioned2021-09-25T23:45:04Z
dc.date.available2021-09-25T23:45:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5154
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación acústica ambiental para el control y prevención de la afectación sonora mediante técnicas y procedimientos geoespaciales desarrollados en la zona de Puente Nuevo – El Agustino ya que la entidad fiscalizadora (OEFA) considera a esta zona como la más afectada según sus últimos estudios realizados durante la campaña de monitoreo en el año 2015. Mediante la utilización de técnicas y métodos descritos en el protocolo nacional de monitoreo de ruido ambiental (RM-Nº-227-2013-MINAM) fue posible establecer los objetivos propuestos en la presente investigación. Primero se determina las estaciones de monitoreo donde se realizaran las mediciones que representen eficientemente la distribución espacial del ruido ambiental, después se determina los niveles de presión sonora en cada una de las estaciones para luego hacer la comparación con los estándares nacionales de calidad ambiental de ruido en horario diurno y nocturno según el DS-085-2003-PCM y por último se elabora un modelo numérico de calidad que representara la distribución de intensidad de ruido en base al indicador equivalente el cual evaluara de manera geoespacial el cumplimiento de la normativa en la zona de estudio. De este modo se concluye que la zonificación de ruido es una herramienta decisiva en la planificación y gestión de programas ambientales ya que demuestra eficiencia en la representatividad geoespacial de los valores de nivel de ruido el cual permite interpolar y graficar de una manera fácil y practica la distribución del ruido ambiental. Se recomienda implementar instrumentos de control de ruido ambiental en las zonas más afectadas y sensibles al ruido ya que todo ser vivo es afectado directamente por este contaminante.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectRuido ambientales_PE
dc.subjectProtocolo nacional de monitoreoes_PE
dc.subjectZonificación de ruidoes_PE
dc.subjectModelo numéricoes_PE
dc.titleZonificación de la contaminación acústica ambiental en la zona de Puente Nuevo - El Agustinoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni45982149es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2583-6843es_PE
renati.advisor.dni07184636es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorVentura Barrera, Carmen Luzes_PE
renati.jurorGuillen Leon, Rogeliaes_PE
renati.jurorVega Ventocilla, Violetaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess