Primigestación como factor de riesgo para preeclampsia leve en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital María Auxiliadora, 2020
Fecha
2021Autor
Ventura Sosa, Anyelina Daniela
Asesor(es)
Aliaga Chavez, MaxMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar si la primigestación es un factor de riesgo para preeclampsia leve en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional María Auxiliadora, 2020. Material y método: Estudio analítico, diseño de casos y controles. El tamaño de muestra estuvo conformada por 194 historias clínicas, 97 casos y 97 controles pareados por edad gestacional, la cual se determinó mediante el programa estadístico EPIDAT versión 3.1. Los datos fueron categorizados e ingresados a una base de datos para su posterior análisis estadístico y la estimación de los valores de Odds ratio (OR) con el programa estadístico SPSSv.26.0. Resultados: Se encontró que la edad en el grupo de gestantes con y sin preeclampsia fue similar, 24.62 ± 4.6 y 25.57 ± 4.6; respectivamente. Respecto al estado civil, se encontró mayor porcentaje de convivientes, 71.2% en gestantes con preeclampsia y 64.9% en gestantes sin preeclampsia. Así mismo, se encontró que el 66.7% de las pacientes con preeclampsia leve eran primigestas en comparación con el 33.7 % de las multigestas. Finalmente se determinó, con un nivel de significancia (p < 0.05), que las primigestas tiene una probabilidad de 2.83 veces más de sufrir preeclampsia leve comparado con las multigestas. Conclusión: El riesgo de preeclampsia leve en primigestas es 2.83 veces más comparado con las multigestas.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]