Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto económico del Tratado de Libre Comercio y su relación con la competitividad de las PYMES período 2014-2019,Olivos
dc.contributor.advisor | Rengifo Lozano, Raúl Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Robladillo Bravo, Liz Maribel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T22:59:14Z | |
dc.date.available | 2021-05-24T22:59:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4806 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como objetivo Establecer la relación que existe entre el impacto económico del Tratado de libre Comercio y su relación con la Competitividad de las PYMES que afecta a la población de los Olivos-Lima durante el período 2013-2017. La tesis se justifica en la medida en que el desarrollo del Perú dependerá de la rapidez con que aprenda a industrializar y a procesar sus recursos naturales, así como a colocarlos en el mercado internacional; este sería entonces un estilo de desarrollo basado no tanto en la extracción de los recursos naturales y su exportación como actualmente se viene realizando, sino que a partir de los recursos naturales y de las actividades conexas que tienden a formarse y a aglutinarse en torno a dichos recursos, se daría nacimiento a los denominados complejos productivos o clusters para facilitar una nueva inserción de la economía peruana en los mercados mundiales.. En lo que respecta a la metodología, el Tipo de investigación es Básica porque se apoya en un contexto teórico para conocer, describir, relacionar o explicar una realidad; el nivel de la investigación es descriptivo y correlacional, es decir se describe y se relacionan los comportamientos de una variable y sus dimensiones y la población está conformada por 100 empresarios PYMES agroexportadores de los Olivos – Lima. La principal conclusión a la que se llegó en la investigación, es que existe una relación fuerte entre “Impacto económico del Tratado de libre Comercio” y “Competitividad de las PYMES”, con un coeficiente de correlación de 0.667 lo cual indicó una correlación moderada entre las variables y p = 0.000 < 0.01 que corresponde a un nivel de confiabilidad del 99%, por lo tanto se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; de tal forma que el impacto económico del Tratado de libre Comercio se relaciona con la Competitividad de las PYMES que afecta a la población de los Olivos-Lima durante el período 2013-2017. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Crecimiento económico | es_PE |
dc.subject | Tratado de Libre Comercio | es_PE |
dc.subject | Competitividad | es_PE |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | es_PE |
dc.title | Impacto económico del Tratado de Libre Comercio y su relación con la competitividad de las PYMES período 2014-2019,Olivos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_PE |
renati.author.dni | 09217078 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6545-6442 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07537379 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 413019 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Novoa Uribe, Carlos Alberto | es_PE |
renati.juror | Ambrosio Reyes, Jorge Luis, | es_PE |
renati.juror | Rojas Garcia, Jose Domingo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |