Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRobles Espiritu, Emerenciano Idelfonsoes_PE
dc.contributor.authorAllpas Gómez, Henry Lowelles_PE
dc.date.accessioned2021-05-21T02:58:17Z
dc.date.available2021-05-21T02:58:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4793
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el acoso laboral es un problema de salud pública en los trabajadores que asisten a centros de evaluación médico ocupacional de Latinoamérica. El diseño de estudio fue transversal, analítico y multicéntrico, se realizó una encuesta presencial a 1335 trabajadores, en 5 Países de Latinoamérica del 01 de octubre al 30 de noviembre del 2019. La ficha de recolección de datos fue previamente validada y para medir el acoso laboral se utilizó el cuestionario de actos negativos NAQ-R el cual obtuvo un alfa de Cronbach> 0.80. Para buscar relación se utilizó el modelo lineal generalizado, con familia poisson, función enlace log, modelo robusto y ajustado por cada país con valor significativo p<0.05 y un intervalo de confianza del 95%. Se pudo apreciar que el grupo etario fue de 18 a 89 años y el género masculino representó el 51.1%, las personas respondieron que se sienten excesivamente supervisados, con exceso de trabajo y algunos manifestaron que les asignaron tareas inalcanzables. El país con mayor nivel de acoso laboral fue Panamá. En el análisis multivariado, el nivel de educación superior tuvo menor acoso laboral (RPa: 0,54; IC95%: 0,16-0,90, valor p=0,005), comparado con los que tenían un nivel educativo no superior. Por lo tanto, el acoso laboral es un problema de salud pública, las personas con un nivel de educación no superior presentaron mayor acoso laboral y los países con mayores niveles de acoso laboral fueron Panamá seguido de Ecuador.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectAcoso laborales_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.titleAcoso laboral como problema de salud pública en trabajadores que asisten a centros de evaluación médico ocupacional de Latinoamérica, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni41112591
renati.advisor.dni10403999
renati.advisor.dni10403999es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline021048es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.jurorCruz Gonzales, Gloria Esperanzaes_PE
renati.jurorAlvitez Morales, Juan Danieles_PE
renati.jurorDíaz Dumont, Jorge Rafaeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess