Actividad Física y calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral Los Olivos 2019
Fecha
2021Autor
Zuñiga Andrade Nancy Beatríz
Asesor(es)
Quezada Ponte, ElisaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Determinar la relación de la actividad física y la calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de Los Olivos. Método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional y un corte transversal. La muestra no probabilística por conveniencia estudiada, es de 70 adultos mayores de ambos sexos, las edades de 60 a 80 años. Instrumento. se aplicó dos encuestas: El Cuestionario de Actividad Física que consta de 15 ítems dividida en tres dimensiones: actividades domésticas, actividades de transporte y actividades en tiempo libre, el Cuestionario WHOQOL- BREF que presenta 26 ítems dividida en cuatro dimensiones: dimensión física, dimensión psicológica, dimensión social y dimensión ambiental. Resultados. del total de participantes el 75.7% es de sexo femenino, al evaluar la actividad física se evidencio actividad física alta el 85.7% de la población y la calidad de vida buena 81.4% de la población. Al evaluar las dimensiones de la calidad de vida, la dimensión psicológica obtuvo 77.1% buena calidad de vida, dimensión social 51.5% buena calidad de vida y la dimensión física 24.3% buena calidad de vida. Conclusión. Se encontró relación entre la actividad física y la calidad de vida; sin embargo, en las dimensiones evaluadas se evidencian relación de actividad física con la dimensión psicológica y social mas no con la dimensión física. Recomendaciones. Incluir en los programas establecidos en el Centro Integral del Adulto Mayor el servicio de terapia física y rehabilitación.