Cultura organizacional y certificación sostenible de edificios multifamiliares en el distrito Los Olivos
Fecha
2020Autor
Polo Cerna, Dora Alejandrina
Asesor(es)
Mayhuasca Guerra, Jorge VictorMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Cultura organizacional, concepto antropológico y psico social adaptado a las organizaciones genera impacto en la gestión empresarial; los grupos de interés están constituidos por personas naturales y jurídicas implicadas en los resultados de la empresa; la certificación sostenible acredita y garantiza eficiencia en el uso de los recursos hídricos, energía, materiales, residuos; entre otros. El objetivo fue determinar la relación entre cultura organizacional de los grupos de interés y la certificación sostenible en edificios multifamiliares del distrito Los Olivos. La población fue de 250 personas consideradas grupos de interés de 4 empresas constructoras, con similares características; a la muestra por conglomerado conformada por 60 personas de la empresa constructora e inmobiliaria el Refugio S.A.C., se les aplico dos Instrumentos de Evaluación de Cultura Organizacional (OCAI) y de Certificación Sostenible (CCS) constituidos por 6 dimensiones y 24 variables y 5 dimensiones y 23 variables; respectivamente. El diseño fue no experimental. Para probar la hipótesis se aplicó la correlación de rangos de Spearman, con nivel de confianza del 95% y significancia (valor p) de 5%. El coeficiente de 0.696, prueba y concluye que existe correlación lineal directa alta entre ambas variables; se recomienda construir con los grupos de interés primarios una cultura organizacional orientada a la certificación sostenible, alineando las estrategias de las empresas a las estrategias de los planes de los gobiernos local, regional, nacional e internacional.