Politransfusión en pacientes atendidos en el hospital nacional docente Madre Niño San Bartolomé año 2018

Fecha
2020Autor
Ricaldes Leiva, Neli Marciana
Asesor(es)
Yovera Ancajima, Cleofe del PilarMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La administración de hemoderivados es un proceso que se usa para recuperar un hemocomponente que ha perdido un paciente.
Objetivo: Determinar la prevalencia de politransfusión y su relación con el diagnóstico que motivan el pedido de hemocomponentes en pacientes atendidos en el Hospital San Bartolomé en el año 2018.
Método: Se ejecutó un estudio de tipo retrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal y no experimental.
Resultados: En este estudio se encontró un total 2,049 transfusiones en todo el año 2018, que fueron atendidos 761 pacientes transfundidos con diferentes hemocomponentes, de los cuales 130 pacientes politransfundidos (17.08%). De acuerdo al tipo de diagnóstico los pacientes politranfundidos destacan: la anemia aguda y shock séptico con 26 pacientes (20%) cada una, seguido de los pacientes con trastornos de coagulación y anemia crónica con 21 pacientes (16,5%) cada uno. Del total de transfusiones de todos los pacientes atendidos (2,049), los pacientes politransfundidos requirieron mayor cantidad de concentrado de hematíes (n = 460) y plasma fresco congelado (n = 326). Del total de pacientes politransfundidos, el mayor número de pacientes se encuentran en UCI Neonatología 40.77% (n = 53). Niños menores de 5 años predominan más en pacientes politransfundidos (68.46%). El total de pacientes politransfundidos el 56.15% (n= 73) son de sexo femenino. El grupo sanguíneo y factor Rh que predominó más en pacientes politransfundidos fue el grupo sanguíneo “O” Rh: Positivo (80%).
Conclusión: La prevalencia de los pacientes politransfundidos fue 17.08%, de un total de 761 pacientes.