Intervencion cognitivo conductual para la ansiedad social en una mujer adulta
Fecha
2020Autor
Orellana Coronado, Jacqueline
Asesor(es)
Guerra Turín, Eva LuzMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como objetivo disminuir la sintomatología de la ansiedad social en una mujer de 26 años a través de la aplicación de un tratamiento Cognitivo Conductual.
La evaluación se realizó mediante la entrevista clínica, observación conductual e inventario de personalidad NEO-P-IR. Se aplicó un tratamiento cognitivo conductual durante 16 sesiones que incluía psicoeducación, entrenamiento en relajación muscular progresiva de Jacobson, entrenamiento en habilidades sociales, exposición con evitación de respuesta, restructuración cognitiva. Los resultados se evidencian en el pre y post test, con la mejoría en relación con los pensamientos que causan la ansiedad por lo cual se concluye que la terapia cognitiva conductual es efectiva