Eficiente uso de las buenas prácticas del Project Management Institute® en la mejora de la ejecución de proyectos en instituciones religiosas católicas en el Perú año 2009-2018
Fecha
2020Autor
Parravidino Jacobo, Gino Renato
Asesor(es)
De La Cruz Guevara, Carlos FernandoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El presente trabajo analiza la relación entre el uso eficiente de buenas prácticas de gestión de proyectos del Project Management Institute® (PMI) y la mejora de la ejecución de proyectos en instituciones religiosas católicas en el Perú.
Se realizó el estudio a través de la aplicación de encuestas dirigidas a los responsables de gestión de proyectos de instituciones religiosas católicas de todo el Perú. El estudio abarcó el análisis estadístico de la aplicación de buenas prácticas referidas a la ejecución de proyectos de carácter social, específicamente en lo que respecta a la gestión de las comunicaciones, la gestión de riesgos y la gestión de los interesados, haciendo énfasis en los resultados obtenidos durante el monitoreo de la ejecución del cronograma y los costos.
Se trabajó con una muestra de 207 proyectos ejecutados entre los años 2009 y 2018. Los resultados indican que las buenas prácticas estudiadas tienen una correlación significativa (0.798) con la mejora en la ejecución de proyectos. En lo que respecta a los resultados relacionados a la gestión de las comunicaciones, la correlación es significativa (0.684) con la mejora en la ejecución de proyectos. También hay correlaciones significativas (0.725 y 0.678) entre la gestión de riesgos y la gestión de involucramiento de interesados con la mejora en la ejecución de proyectos.
Los resultados obtenidos hacen posible generalizar esta relación en la población de estudio, en este caso los proyectos sociales ejecutados por instituciones religiosas católicas. Asimismo, nos permiten recomendar la realización de estudios posteriores en otras áreas de conocimiento del PMI para reforzar los hallazgos encontrados en esta investigación.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acceso restringido
Aplicación del método "valor ganado" en el seguimiento y control durante la etapa de ejecución para garantizar el éxito del proyecto: obras civiles y mecánicas para la construcción del grifo permanente del proyecto minero Constancia fase 11
Arias Suarez, Victor Ivan (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2015)Aplicación del método "valor ganado" en el seguimiento y control durante la etapa de ejecución para garantizar el éxito del proyecto: obras civiles y mecánicas para la construcción del grifo permanente del proyecto minero ...
-
Acceso abierto
Comportamiento socioambiental como factor de la inversión en los proyectos mineros de la provincia de Sucre y Lucanas, región de Ayacucho: caso proyecto Exploración Minera Kimsa Orcco
Huamán Montes, Jaime Alberto (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2021)Objetivo: evaluar el comportamiento socioambiental con las comunidades, como factor en la inversión del proyecto de exploración minera, Kimsa Orcco, ubicado en el distrito de Morcolla, provincia de Sucre, región Ayacucho ...
-
Acceso abierto
Sistema de priorización de proyectos viales en Lima Metropolitana utilizando modelo de tráfico de Beckmann y teoría de grafos para mejorar la gestión de proyectos de transporte urbano
Soto Vargas, Luis (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2024)En esta investigación se propone un sistema que facilitará la implementación del modelo de transporte de 4 etapas, así como una solución basada en la teoría de grafos y el modelo de tráfico de Beckmann. Ante la necesidad ...